Quantcast
Channel: Superdeportivos - Motorpasión
Viewing all 2309 articles
Browse latest View live

Audi R8 V10 Plus Performance Parts Edition: sólo 44 unidades que seguramente no verás en persona

$
0
0

Audi R8 V10 Plus Performance Parts 2

Por encima del nuevo Audi Q8 aunque no literalmente, claro, está el espectacular Audi R8. El superdeportivo de los cuatro aros es una máquina de ensueño que despierta sudores a su paso incluso entre los más puristas con la versión RWS de tracción trasera, pero aún así no es suficiente para algunos.

Para satisfacer estas necesidades particulares, el Audi R8 V10 Plus Performance Parts Edition confiará en una pequeña tirada de sólo 44 unidades en las que se incluirá un equipamiento específico con sólo un propósito: ser más rápido en pista.

Misma potencia pero mucho más equipamiento

Audi R8 V10 Plus Performance Parts

De la mano de Audi Sport y tirando del repertorio de Performance Parts, el R8 V10 Plus Performance Parts Edition responde a las demandas de algunos clientes de Audi acerca de un coche más efectivo en pista que el R8 V10 Plus de serie. Sí, hay gente que no tiene suficiente con esa máquina que a nosotros nos pareció alucinante.

A nivel de motor, el bloque de 10 cilindros en uve de 5.2 litros inicialmente creado para el Lamborghini Gallardo conserva los mismos 610 CV que el modelo original. Donde sí hay cambios es en su carrocería y en el interior, modificaciones destinadas a mejorar su capacidad de tracción a base de aerodinámica y reducir su peso.

Audi R8 V10 Plus Performance Parts 1

Además de unas llantas de magnesio más livianas de nueva factura, el Audi R8 V10 Plus Performance Parts Edition incorpora alerón trasero fijo, splitter delantero, difusor, taloneras y apéndices aerodinámicos en los extremos delanteros fabricados en polímero reforzado con fibra de carbono. Con este despliegue logra duplicar su carga aerodinámica hasta los 250 kg a una velocidad de 330 km/h.

Bajo la carrocería también hay novedades como unas suspensiones coilover y frenos de disco carbocerámicos. El habitáculo recibe un volante nuevo con levas de fibra de carbono, más de este material repartido por el salpicadero en combinación con la tapicería de alcántara y unos nuevos asientos deportivos.

Como es de esperar, no será barato. De momento sólo conocemos el precio para el mercado británico quienes recibirán cinco de las 44 unidades, cada una a un precio de 199.775 euros al cambio, y posiblemente todas ya estén adjudicadas.


¡Aprovecha! Esta puede ser la primera y última oportunidad de ver el McLaren P1 GT Longtail

$
0
0

Mclaren P1 Gt Longtail 2018 1

Los especialistas de Lanzante son algo así como creadores de unicornios. Tomando como base los espectaculares coches de Woking han fabricado coches tan especiales como el aterrador McLaren P1 LM, pero ahora nos traen algo si cabe mejor aún: El McLaren P1 GT Longtail.

Honrando la memoria del espectacular McLaren F1 GTR Longtail vencedor de las 24 Horas de Le Mans en 1995 y aprovechando el Festival of Speed de Goodwood, Lanzante ha desvelado al mundo el P1 GT Longtail, basado en la versión de carreras pero homologado para circular por carretera.

Sólo una unidad que pasará a la historia

Mclaren P1 Gt Longtail 2018 19

El proceso ha sido relativamente sencillo. Lanzante ha cogido un McLaren P1 GTR Longtail de competición y han incluido todas las modificaciones necesarias para que esta bestia de circuito pueda circular legalmente por carretera.

Como buen Longtail, la parte trasera ha sido convenientemente alargada con respecto al McLaren P1 para mejorar la estabilidad y la aerodinámica en circuito, además de incluir elementos específicos para generar carga sobre el tren trasero. Otra de las características de los Longtail se presupone que es la pérdida de peso, aunque Lanzante no ha especificado los datos. En el P1 LM esta reducción se quedó en 60 kg.

Mclaren P1 Gt Longtail 2018 2

La artillería aerodinámica se ha suavizado, aunque tampoco demasiado, conservando un enorme alerón trasero fijo, la toma de aire en el techo, un enorme splitter delantero, taloneras a ras de suelo, incisiones sobre los pasos de rueda delanteros y un imponente difusor trasero con cuatro salidas de escape integradas.

La carrocería se ha pintado en muy similar al verde británico que se utilizó para el prototipo original que McLaren empleó para presentar el primer F1 GT Longtail. El resultado es sencillamente virtuoso en combinación con las formas de la carrocería y la fibra de carbono vista. El interior se ha modificado a juego con asientos deportivos con cinturones de tres puntos, volante de carreras y tapicería a juego.

Mclaren P1 Gt Longtail 2018 11

Tampoco encontramos menciones sobre la potencia de este McLaren P1 GT Longtail, por lo que posiblemente sean similares a los 1.000 CV híbridos del McLaren P1 LM procedentes de su motor V8 de 3.8 litros combinado con un motor eléctrico.

Como es lógico en estos casos, este asombroso McLaren P1 GT Longtail es un one-off sumamente exclusivo, encargado directamente por un cliente de la marca procedente de Oriente Medio. No ha trascendido el precio ni si se crearán más unidades de este supercoche tan especial. Lo dudamos.

[[gallery: mclaren-p1-gt-lontail-2018]]

El Brabham BT62 es solo el principio: la marca también tendrá modelos de calle y competición

$
0
0

Brabham BT62

Puede que la nueva bestia de Brabham Automotive, recién presentada en el Goodwood Festival of Speed, sea exclusivamente para uso en circuito, pero el BT62 es solo el principio. El fabricante contará con una gama de modelos más amplia, con opciones también para la calle.

Este superdeportivo desvelado en el mes de mayo se llama Brabham BT62 y, como recordaréis, es una salvajada pensada para los circuitos que ni se atiene a la normativa de ninguna categoría de automovilismo ni es un coche homologado para ser matriculado. Se trata del primer modelo Brabham desde el BT60B, un monoplaza de Fórmula 1 fabricado en 1992.

Pero la aventura de la familia Brabham no termina aquí, ya que tal y como ha asegurado David Brabham, el hijo menor del tricampeón mundial Sir Jack Brabham, sus planes contemplan aterrizar también en el mercado de los superdeportivos creados para la carretera.

Brabham BT62

Brabham BT62

"Cuando lanzamos la compañía el pasado 2 de mayo presentamos el Brabham BT62, que es un coche únicamente para circuito, pero también dijimos que queremos entrar en la competición y también hacer algo de calle. Obviamente necesitamos tiempo para crecer y madurar, pero con eso soñamos", afirmaba David a Motor1 durante el Goodwood Festival of Speed.

El Brabham BT62 en unos pocos datos clave

El alma de esta animalada para circuitos es un motor 5.4 litros V8 atmosférico de nada menos que 710 CV de potencia y 667 Nm de par máximo, y esto en un coche que pesa apenas 972 kilogramos (1,37 kg/CV), calza neumáticos Michelin de competición y tiene una avanzada aerodinámica capaz de generar una carga de 1.200 kilogramos, nada menos.

Ahora bien, los 70 afortunados que accedan a una de las unidades del BT62 tendrán que desembolsar la friolera de 1 millón de libras esterlinas, o unos 1,13 millones de euros al cambio actual.

Fotos | Goodwood Road & Racing

Así de espectacular es el primer McLaren Senna entregado en Norteamérica: en fibra de carbono verde

$
0
0

McLaren Senna Michael Fux

El afortunado propietario del primer McLaren Senna que entrega el fabricante en Norteamérica (aproximadamente un tercio de los 500 que serán producidos irán a parar allí) es un emprendedor y coleccionista de Nueva York de nombre Michal Fux, quien acaba de recibir su nuevo y espectacular vehículo, personalizado a su gusto por la división MSO o McLaren Special Operations.

Como se puede apreciar en las imágenes, se trata de un McLaren Senna bastante especial, acabado en fibra de carbono vista y tintada de color verde esmeralda, a juego con las molduras decorativas del habitáculo, que son del mismo tono y material, y que además se combinan con una tapicería de cuero blanco brillante con distintivos MSO.

McLaren Senna Michael Fux

McLaren Senna Michael Fux

El color de carrocería, realizado por MSO bajo encargo y bautizado como Fux Green, es el acabado perfecto para una carrocería de fibra de carbono que está compuesta por 67 piezas diferentes y que requiere de unas 1.000 horas de trabajo para ser fabricada. Las tuercas centrales de las llantas cromadas, en azul y rojo, son también especiales para el modelo.

Ya en el habitáculo, el mismo tono verde Fux lo podemos encontrar en toda la fibra de carbono que reviste los asientos, el salpicadero, la consola, las puertas, el volante, etc... Por su parte, el cuero blanco de los asientos también se extiende al aro del propio volante, a los paneles superiores de las puertas o a la zona baja del salpicadero, mientras que todo el techo está forrado de Alcántara negra.

McLaren Senna Michael Fux

McLaren Senna Michael Fux

Un repaso técnico al brutal Senna

Además de un nombre mítico de la historia del automovilismo, en honor al piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna, este modelo de Mclaren es para la carretera, pero tan salvaje como sus creaciones de competición. En este caso esconde un motor 4.0 litros V8 biturbo de 800 CV a 7.250 rpm y 800 Nm de par motor máximo, junto a un cambio automático de doble embrague y siete marchas.

Gracias a semejantes cifras y a un peso de apenas 1.198 kilogramos, el Senna (unos 850.000 euros de serie, sin personalización MSO) despacha el 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, el 0 a 200 km/h en 6,8 segundos y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 340 km/h, nada menos. Y todo con una carga aerodinámica de 800 kilogramos a 250 km/h. Salvaje.

Mclaren Senna Mso Michael Fux

Mclaren Senna Mso Michael Fux

Para terminar, cabe apuntar que el modelo está basado en un monocasco de carbono (Monocage II) y recurre a aerodinámica activa, suspensión con amortiguadores hidráulicos adaptativos, frenos carbocerámicos, sistema de escape de Inconel y titanio, neumáticos Pirelli P Zero Trofeo R, etc...

[[gallery: mclaren-senna-mso-michael-fux]]

Llamada a revisión del Bugatti Chiron en Estados Unidos, con sólo dos unidades afectadas

$
0
0

Bugatti Chiron

El procedimiento habitual en las llamadas a revisión por parte de un fabricante de algunos de sus modelos comienza por la notificación al usuario y por la posterior reparación gratuita en un taller o concesionario, y en el caso de de una marca como Bugatti la cosa no difiere demasiado.

El fabricante francés del Grupo Volkswagen acaba de llamar a revisión en Estados Unidos a su modelo Bugatti Chiron, del que hay únicamente dos unidades afectadas. Se trata de reparar un problema que tiene que ver con un defecto de fabricación de los airbags laterales del modelo.

Tal y como ha informado la marca a la NHTSA estadounidense (National Highway Traffic Safety Administration), durante unas pruebas internas sobre el correcto despliegue de los airbags se descubrió un fallo cuando la temperatura ambiente es muy elevada. Al parecer, el proveedor de los airbags habría instalado de manera incorrecta algunos componentes.

Bugatti Chiron

Un error de montaje en el proveedor del airbag

La compañía de Rumanía de la que proceden los airbags, Key Safety Systems, ha afirmado que se trata de un error de un trabajador en concreto y que ya han optimizado el proceso de ensamblaje para que esta mala instalación no se pueda volver a repetir en el futuro.

Según Bugatti, al estallar el airbag durante sus pruebas con una temperatura ambiente de 85 grados centígrados, se encontraron restos quemados junto al generador de gas del propio airbag, debido a la deficiente instalación del protector de calor que este generador equipa. Aún así, el tiempo de despliegue del airbag fue correcto, y dentro de las especificaciones marcadas originalmente.

En este caso los dos desafortunados propietarios (valga la redundancia) de los Bugatti Chiron afectados en Estados Unidos, no tendrán que llevar su coche a ningún sitio. Los "doctores voladores" del fabricante (aquí te contamos quienes son) se encargarán de hacer las gestiones necesarias y concertar una cita para la inspección de los asientos.

Bugatti Chiron

Si fuera necesario, se mandarían los asientos en mal estado primero a la fábrica de Bugatti para una inspección más a fondo e incluso se remitirían a las instalaciones del proveedor (en Rumanía) para su reparación, en caso de que la requieran. Y, por supuesto, la marca correrá con todos los gastos logísticos y de reparación.

Por el momento, Bugatti ha asegurado que tras conocer este defecto se ha asegurado de que todas las unidades en su poder estuvieran en perfecto estado, por lo que se han revisado los asientos de diversos Chiron. Los que tienen los airbags correctamente lucen ya una pegatina con un punto verde en la etiqueta del airbag lateral, que indica la ausencia del defecto señalado.

El Bugatti Chiron estrena la opción Sky View: un techo de cristal con sabor retro

$
0
0

Bugatti Chiron Sky View

Últimamente hemos hablado mucho del Bugatti Chiron, tanto por su reciente llamada a revisión en Estados Unidos como por su variante de LEGO o por su espectacular servicio de mantenimiento y telemetría con "doctores voladores". Pero hoy la novedad es algo que le aporta un aire nuevo.

Hablamos de una nueva opción para el superdeportivo francés de genética alemana, ya que a partir de ahora la gama ofrecerá el llamado Sky View, un techo de cristal que le aporta un aire muy interesante al Chiron, creando un aspecto que lo asemeja a los Bugatti de los años treinta. ¡Mola!

Esta opción, que permite a los ocupantes ver el cielo pero también ganar en habitabilidad, y concretamente en espacio para la cabeza (2,7 centímetros adicionales), será presentada oficialmente en el mes de agosto, con motivo del Concurso de Elegancia de Pebble Beach, aunque los clientes que quieran equiparla en su coche lo pueden pedir desde ya mismo.

Bugatti Chiron Sky View

Bugatti Chiron Sky View

Bugatti Chiron Sky View

Se trata de dos paneles de vidrio fijados al techo, cada uno de 65 centímetros de largo por 44 centímetros de ancho, y ubicados sobre los asientos de conductor y copiloto, respectivamente. Estos paneles gozan de una estructura laminada, con cuatro capas intermedias para ofrecer el máximo aislamiento acústico y térmico para el habitáculo.

Cada capa de estos cristales cumple una función, ya sea reducir el ruido que llega al interior o bien detener las radiaciones solares, infrarrojas o ultravioletas. Además, los cristales están tintados para evitar reflejos o destellos a los ocupantes. Bugatti asegura que la rigidez estructural del Chiron frente a un impacto se mantiene exactamente igual que en la variante de techo rígido.

El Lamborghini Aventador SVJ ya es el coche de producción más rápido en Nürburgring (6:44.9 minutos)

$
0
0

Lamborghini Aventador SVJ

Puede que todavía no lo conozcamos ni lo hayamos visto al natural, pero el nuevo modelo de Sant'Agata Bolognese, el Lamborghini Aventador SVJ, es ya el coche de producción más rápido de Nürburgring Nordschleife, tras haberle arrebatado la corona al Porsche 911 GT2 RS.

Con un tiempo de 6 minutos y 44 segundos (6:44.97), el Aventador SVJ es algo más de dos segundos más rápido que el anterior campeón, el 911 GT2 RS (6:47.3), cuya marca parecía que iba a estar vigente durante un tiempo. Lamborghini no pensaba igual, desde luego. Y lo ha demostrado.

Con el piloto oficial Marco Mapelli al volante, el Aventador SVJ ha conseguido el nuevo récord durante una sesión privada en el Infierno Verde, sin tráfico. De momento la marca no ha publicado las imágenes de las cámaras onboard, pero estamos seguros de que más pronto que tarde podremos ver el récord en cámara subjetiva.

Lamborghini Aventador SVJ

Lamborghini Aventador SVJ

En principio, el coche es de serie, tal y como llegará a los concesionarios en el momento de su lanzamiento, aunque en este caso iba equipado con telemetría y equipamiento V-Box Racelogic para la adquisición de datos. Pirelli, el fabricante de neumáticos, también ha contribuido para conseguir el récord. Aunque de serie el SVJ equipa gomas P Zero Corsa especialmente desarrolladas para el modelo, para el récord se han utilizado las opcionales P Zero Trofeo R.

De momento, lo que se sabe del SVJ es que cuenta con tracción total, eje trasero direccional, una suspensión más dura que la del Aventador LP 750-4 Superveloce y ofrece una relación peso/potencia de 1,98 kilogramos por caballo y, por supuesto, cuenta con la aerodinámica activa de la casa o ALA (Aerodinamica Lamborghini Attiva) que estrenó el Lamborghini Huracán Performante, aunque en versión 2.0 y con elementos específicos para este SVJ que tampoco se han detallado.

Lamborghini Aventador SVJ

Lamborghini Aventador SVJ

El nuevo Top 10 en Nürburgring Nordschleife

A continuación os dejamos la lista de los diez mejores tiempos para vehículos de producción en el mítico Infierno Verde, en la que como es lógico no se encuentra el récord absoluto del Porsche 919 Hybrid Evo (5:19), de competición (y además sin limitaciones de normativa).

POS.

MARCA + MODELO

TIEMPO

1.

Lamborghini Aventador SVJ

6:44 minutos

2.

Porsche 911 GT2 RS

6:47 minutos

3.

Radical SR8LM

6:48 minutos

4.

Lamborghini Huracan Performante

6:52 minutos

5.

Porsche 911 GT3 RS

6:56 minutos

6.

Radical SR8

6:56 minutos

7.

Porsche 918 Spyder

6:57 minutos

8.

Lamborghini Aventador LP 750-4 SV

6:59 minutos

9.

Dodge Viper ACR

7:01 minutos

10.

Nissan GT-R Nismo

7:08 minutos

El McLaren Speedtail es el sucesor del McLaren F1. Y en este vídeo augura unas formas esculpidas por el viento

$
0
0

Mclaren Speedtail 02

McLaren Automotive lleva tiempo despertando la curiosidad con su nuevo deportivo de tres plazas centrales, a lo McLaren F1, y conocido hasta ahora por su nombre en clave BP23. Entre teaser y vídeo para ir abriendo boca, la firma de Woking ha desvelado hoy el nombre de ese modelo. Será Speedtail. Sin embargo, nos interesa más el vídeo que acompaña ese anuncio. Es simplemente fascinante.

De entrada, las razones por las que McLaren ha bautizado su nuevo modelo Speedtail parecen evidentes. Ha sido claramente diseñado para que el aire fluya con rapidez y sin interrupciones hacia una zaga muy fina.

A la inversa del McLaren Senna, diseñado para tomar curvas con un apoyo aerodinámico extraordinario cual coche de competición, el Speedtail tiene como objetivo la velocidad máxima. McLaren quiere superar las 243 mph (391 km/h) del mítico McLaren F1 de 1993. De ahí la importancia de la aerodinámica.

Al igual que el F1, McLaren tan sólo fabricará 106 unidades del Speedtail, a 1,6 millones de Libras Esterlinas más impuestos la unidad. Y sí, ya están todas reservadas. El vídeo termina con un “October 2018”. ¿Será cuándo por fin desvelen todo el coche y sus especificaciones?

En Motorpasión | Este vídeo repasa la historia de McLaren a través de sus modelos más icónicos


Lexus se marca su propio Art Car con este LFA Nürburgring Edition con motivo de las 24 Horas de Spa

$
0
0

Lexus LFA Art Car

Con motivo de las 24 Horas de Spa que se celebran este fin de semana, Lexus ha convertido un Lexus LFA Nürburgring Edition en Art Car. Todo para celebrar los 10 años del sello Lexus F, los modelos deportivos de la marca, y la participación en la competición del RC F GT3.

El Lexus LFA ya no se fabrica desde 2012 y sin embargo todavía quedan, según reconoció el grupo Toyota a Autoblog, quedan al menos nueve LFA nuevos a matricular en los concesionarios estadounidenses de la marca. Es una pena porque el LFA es un GT como ningún otro, es una máquina fenomenal.

Lexus LFA Art Car

Lexus también lo piensa, ya que lo sigue usando para la promoción de su sello F -el de los Lexus deportivos-. Y con motivos de los 10 años del sello F y del debut en la prueba de resitencia belga del RC F GT 3, Lexus desveló un nuevo LFA Art Car.

Al igual que los famosos BMW Art Car, el coche es usado a modo de lienzo por un artista. En este caso es el portugués Pedro Henriques el artista invitado. El coche tiene una pintura blanca con motivos negros que fluyen a lo largo de la carrocería.

Lexus LFA Art Car

En cuanto al coche en sí, se trata de una de las 50 versiones LFA Nürburgring Edition que fabricó la marca, reconocible a sus llantas, alerón fijo y aletines en el parachoques delantero. Equipa un V10 atmosférico de 4.8 litros y 571 CV.

A diferencia de los BMW Art Car que iniciaron este concepto, el Lexus LFA Art Car no participará en la competición, pero sí integrará el desfile de los coches participantes junto a los dos Lexus RC F GT3 del equipo suizo Emil Frey (el mayor importador de coches de Suiza) que corren este año. Uno de ellos, el del dorsal 14, lo pilotarán el español Albert Costa, el alemán Marco Seefried y el austriaco Christian Klein.

En Motorpasión | Lexus F cumple 10 años de diseño y gloriosos motores atmosféricos; ¿Recuerdas cuáles son los BMW Art Cars? Aquí los tienes todos

El Lamborghini Aventador SVJ será el último V12 sin electrificar de la marca italiana

$
0
0

Lamborghini Aventador SVJ

Ya es el modelo de producción más rápido en Nürburgring Nordschleife, tras anunciar hace unos días que había mejorado la marca del anterior campeón, el Porsche 911 GT2 RS, pero aún tenemos muy poca información sobre la nueva bestia de Sant'Agata Bolognese, el Lamborghini Aventador SVJ.

Lo que sí está claro, ya que así lo ha asegurado a la revista británica Top Gear el jefe de desarrollo de Lamborghini, Maurizio Reggiani, es que este Aventador SVJ será el último modelo de la casa italiana en el que el propulsor V12 trabaje por sí solo. En un futuro todos los motores V12 de Lamborghini (y suponemos que también los V10) contarán con algún tipo de apoyo eléctrico.

En realidad el futuro electrificado de Lamborghini es algo que ya se había confirmado hace tiempo, pero lo que anuncia ahora Reggiani es que el Aventador SVJ será el último de su clase, por lo que es probable que, además de por su potencia, prestaciones y exclusividad, se revalorice rápidamente por lo que supone para la marca.

Lamborghini Aventador SVJ

Lamborghini Aventador SVJ

La clave para el futuro de los modelos de Lamborghini, según Reggiani, es encontrar la mejor solución para reducir el peso de los vehículos. "No tenemos aún la solución adecuada, pero sabemos que el ahorro de peso será vital. Es el mayor reto para el futuro de los superdeportivos", afirma el mandamás de desarrollo de Sant'Agata.

Qué sabemos hasta ahora del SVJ

A día de hoy el Aventador SVJ es aún un misterio en muchos aspectos, pero si es capaz de rodar en el viejo Infierno Verde en 6 minutos y 44 segundos, estamos ante un aparato muy, muy serio.

Además del motor 6.5 litros V12 atmosférico, que se dice ronda los 770 CV de potencia, el modelo dispone de tracción a las cuatro ruedas para poder transmitir toda esa fuerza al asfalto, además de un eje trasero direccional, una suspensión más rígida que la del Aventador SV, la última evolución del sistema ALA de aerodinámica activa y una relación peso-potencia de 1,98 kg/CV.

Si querías el Ferrari Enzo de Michael Schumacher, tienes una nueva oportunidad: vuelve a estar a la venta

$
0
0

El Ferrari Enzo de Michael Schumacher, de nuevo a la venta

Mientras el siete veces campeón del mundo Michael Schumacher sigue siendo tratado en su casa en Suiza, y cuyo estado de salud sigue manteniéndose en el más críptico secreto, varias de las joyas que el alemán guardaba en su garaje han sido vendidas o subastadas. Entre ellas, se encuentra este Ferrari Enzo exclusivo, que vuelve a estar a la venta tal y como informa Motor1.

No es la primera vez que el Ferrari Enzo perteneciente a Michael Schumacher pone el cartel de se vende. Ya lo hizo en 2013, poco después de que el piloto germano sufriese el fatal accidente: lo hizo junto a su espectacular Ferrari FXX a través de Garage Zenith, un concesionario de coches de lujo ubicado en Ginebra (Suiza).

Su precio de salida en aquel entonces era de 1,12 millones de euros y, aunque en esta ocasión la cifra no ha sido desvelada, se espera que supere ese precio en la actualidad.

Detalles exclusivos y un ilustre expropietario

El Ferrari Enzo de Michael Schumacher, de nuevo a la venta

Vistiendo en el mítico rojo Rosso Scuderia, el Ferrari Enzo de Schumacher es una de las 399 unidades que salieron a la venta del superdeportivo italiano. Aunque esta unidad en concreto cuenta con detalles exclusivos respecto a sus hermanos, comenzando por las pinzas de freno en rojo en el mismo tono que la carrocería, así como las ruedas con acabado en titanio, placas distintivas dedicadas al heptacampéon o las siglas MS bordadas en los asientos.

De igual manera, la parte inferior del capó está dedicada al piloto por los altos responsables de la Scuderia en aquellos momentos, cuyas firmas se muestran junto a un "gracias" por parte de los miembros del equipo. Schumacher también añadió a esta unidad bondades como elevalunas eléctricos o un sistema de sonido premium firmado por Bose.

Otra de las particularidades de este Ferrari Enzo es los pocos kilómetros que ha rodado: 8.363 km puede leerse en su odómetro, los cuales en su mayoría recorrió el propio kaiser, superando los 5.000 km a sus mandos.

Gastos médicos: cerca de 26 millones de euros invertidos

El Ferrari Enzo de Michael Schumacher, de nuevo a la venta

No es el caso de este modelo en concreto, pero la familia Schumacher se ha visto obligada a vender varios de los modelos del garaje del piloto alemán para costear los elevados gastos médicos que requieren su tratamiento. Según publicaba Daily Mirror hace más de un año, estos se cifran en más de 129.000 euros semanales: la familia lleva invertidos casi 26 millones de euros en la salud del siete veces campeón tal y como informa La Vanguardia.

Una de las últimas joyas millonarias vendidas a golpe de mazo fue el F2001, monoplaza con el que Michael Schumacher obtuvo su tercer título mundial y que partía de los 3,0 millones de euros. A este se sumaron otros monoplazas y coches de lujo, como es el caso de un Rolls-Royce Phantom coupé, así como varias posesiones del alemán, lo que incluía su avión privado o varios bienes inmuebles.

Si bien la familia ya obtuvo una buena cifra por la venta del Ferrari Enzo que hoy nos ocupa, las ganancias irán destinadas al actual propietario el cual tampoco se desvela. Los seguidores del piloto alemán ya tienen una nueva joya a la que espirar, aunque de querer tenerlo en el garaje, deberán contar con una buena suma de dinero en su cuenta bancaria.

Así ha sido la entrega del primer McLaren Senna: con comitiva de McLaren y presencia de Bruno Senna

$
0
0

McLaren Senna 001

El que sea probablemente el McLaren más especial de los últimos tiempos, el McLaren Senna, fue anunciado a finales del año pasado y ya por fin se ha entregado la primera unidad, con chasis 001. ¿Y cómo ha sido la entrega? Pues por todo lo alto, como no podía ser de otra forma.

El propio CEO de McLaren Automotive, Mike Flewitt, ha entregado el primer McLaren Senna a su propietario David Kyte, un apasionado de la marca y cliente desde hace años. Por supuesto, se trata de una unidad hecha a medida y personalizada por la división MSO o McLaren Special Operations.

Además de la ceremonia de entrega en las instalaciones del McLaren Technology Center en Woking, Inglaterra, con presencia de diversos altos cargos de la casa, el evento ha continuado con un roadtrip muy especial de unos 1.400 kilómetros, con destino en el circuito francés de Paul Ricard y con la presencia del piloto Bruno Senna, sobrino del mítico Ayrton Senna, que ha dado nombre al modelo.

McLaren Senna 001

McLaren Senna 001

McLaren Senna 001

Lo mejor de todo es que el viaje hasta el trazado galo cercano a la ciudad de Marsella, con el objetivo de participar en una de las experiencias en circuito Pure McLaren, no lo ha hecho el 'Senna 001' en soledad, ya que ha contado también con la compañía de otros tres McLaren Senna, un McLaren 720S y un McLaren 600LT.

"David Kyte es un entusiasta de McLaren desde hace mucho tiempo y tiene una gran pasión por nuestra marca, como demuestra los diversos McLaren que posee. El trabajo que David ha encargado a McLaren Special Operations ha catapultado este 'Senna 001' a otra dimensión", afirma el máximo responsable de la firma británica, Mike Flewitt.

El 'Senna 001' es obra de MSO

La primera unidad del brutal McLaren Senna está acabada con una carrocería a dos colores, ambos exclusivos de MSO blanco "Aniversario" y azul Aurora, con una decoración específica. Además, diversos detalles son de fibra de carbono satinada, como el snorkel de techo o la tapa del depósito de combustible, por ejemplo. La marca asegura que solo el proceso de pintura llevó más de 600 horas de trabajo.

McLaren Senna 001

McLaren Senna 001

McLaren Senna 001

Otros aspectos destacados son las pinzas de freno en azul Burton, los tornillos de las llantas monotuerca en color rojo Volcano o múltiples guiños a Ayrton Senna, como la firma del piloto en el interior de la puerta, el trazado del circuito de Interlagos junto al logotipo delantero del modelo o una inscripción con los años en los que Senna fue Campeón del Mundo de F1 en el pedal del acelerador.

En el habitáculo Kyte disfrutará de una tapicería de MSO en Alcántara con costuras en patrón al estilo diamante (en color rojo Volcano), alfombrillas también de Alcántara o paneles decorativos de fibra de carbono tintada también en rojo -al igual que la llave del vehículo, que luce el mismo acabado-.

Por supuesto, a nivel tecnológico y mecánico el coche es idéntico al resto de unidades que le seguirán. Es decir, cuenta con un motor 4.0 litros V8 biturbo de 800 CV y 800 Nm, una avanzada aerodinámica activa, suspensión hidráulica, un escape de titanio-iconel y un peso en vacío de alrededor de 1.198 kilogramos.

[[gallery: mclaren-senna-001]]

Este hiperdeportivo se llama Milan Red y para batirse con los mejores promete... ¡un 0-300 km/h en 9,98 segundos!

$
0
0

Milan Red

Es muy probable que nunca hayas oído hablar de la firma austriaca Milan Automotive, ya que se trata de un pequeño fabricante de automóviles nacido en el año 2012 con un prototipo llamado Milan Concept, cuya marca comercial no ha sido registrada oficialmente hasta el pasado año 2017.

Ahora, esta compañía de Austria quiere hacer frente a los grandes hiperdeportivos del mercado, como las propuestas de Bugatti o Koenigsegg, y para ello presentan este exótico modelo, llamado Milan Red, con una producción que estará limida a 99 unidades (18 ya vendidas, según la marca).

Hablamos de un exclusivo y carísimo vehículo, de 4,74 metros de largo, 2,16 metros de ancho y 1,2 metros de alto -con una distancia entre ejes de 2,75 metros-, que podría rondar los 2 millones de euros y promete unas cifras de escándalo.

Milan Red

Milan Red

¿Qué prometen? Un hiperdeportivo de primer nivel

Basado en un monocasco de fibra de carbono y con carrocería fabricada en el mismo y ligero material, el Milan Red equipa un 6.2 litros V8 con cuatro turbocompresores en posición central y longitudinal, que anuncia 1.325 CV de potencia a 7.000 rpm y un par motor máximo de 1.400 Nm.

Toda esta fuerza iría a parar directamente al eje trasero, a través de una transmisión automática de doble embrague y siete marchas, y gracias a un peso de unos 1.300 kilogramos, las prestaciones prometen ser de primer nivel: 0 a 100 km/h en 2,47 segundos, 0 a 200 km/h en 5,46 segundos y 0 a 300 km/h en 9,98 segundos, nada menos. ¿Y la punta? Más de 400 km/h, según la marca.

Para todo ello, y una aceleración lateral anunciada de hasta 2,6G, recurre a una suspensión de dobles triángulos en ambos ejes, con amortiguadores ajustables y barras estabilizadoras también modificables. Además, también incorpora aerodinámica activa, con entre otras cosas un alerón móvil que también actúa de aerofreno.

Milan Red

Milan Red

El Milan Red calza llantas forjadas de aluminio, de 20 pulgadas en el eje delantero y de 21 pulgadas en el trasero, junto a neumáticos en dimensiones 265/35 R20 y 325/30 R21 respectivamente. A cargo de la frenada queda un equipo Brembo de discos carbocerámicos “CCM-R” (390 y 380 mm) y pinzas de seis pistones delante y cuatro detrás.

Por último, el modelo incorpora un sistema capaz de elevar la altura de la carrocería -para afrontar rampas o baches- que permite pasar de los 90 milímetros de altura libre al suelo en condiciones normales y una altura libre máxima de 135 milímetros.

Cabe apuntar que el servicio de mantenimiento del vehículo parece haberse inspirado en el de Bugatti, ya que cuenta con telemetría, diagnóstico remoto en tiempo real e incluso los ingenieros especialistas la marca los denomina "Flying Doctors" (como Bugatti) ya que se desplazarían hasta el cliente para efectuar las reparaciones o medidas de mantenimiento necesarias.

El Bugatti Divo se asoma en este teaser y confirma que quiere parecerse al Vision Gran Turismo

$
0
0

Bugatti Divo, teaser

Bugatti está creando mucha expectación con su nuevo retoño, el Divo, que se presentará oficialmente el próximo 26 de agosto en California en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. La marca no acostumbra a lanzar teasers a diestro y siniestro, pero parece que está cogiéndole el gusto con su último modelo y acaba de lanzar un nuevo adelanto.

Como viene siendo habitual en un teaser, el del Bugatti Divo deja bastante para la imaginación. Si hace unos días mostraba varias imágenes con los faros LED/OLED posteriores muy desdibujados, ahora nos sorprenden con una foto del perfil del superdeportivo.

Esta nueva fotografía nos deja intuir que el Divo tendrá mucho del prototipo Vision Gran Turismo presentado en el Salón de Frankfurt en 2015 y que, un año después, era adquirido por el príncipe saudí Badr bin Saud, junto con el primer Chiron expuesto en el Salón de Ginebra de aquel año.

Sólo 40 unidades

Bugatti Divo, teaser

Las similitudes con el Vision Gran Turismo las encontramos en el generoso paquete aerodinámico del que hará gala y que ya adelanta este teaser, con una aleta lateral en fibra de carbono que puede verse en la imagen. Y es que la carga aerodinámica será muy protagonista en este nuevo modelo, que apunta a ser una edición especial del Chiron aunque Bugatti no ha dejado claro este punto.

Asimismo, Bugatti promete que su estética nos hará viajar a su era dorada, pero basándose en un "nuevo y sólido lenguaje de diseño", según publica Motor1. El objetivo es emocionar a todo el público, cosa que no dudamos que hará, aunque bien es cierto que pocos podrán disfrutarlo: su producción estará finalmente limitada a 40 unidades, a razón de 5 millones de euros cada una, y todas ya han sido vendidas.

Bugatti Divo, teaser

Recordemos que el Bugatti Divo tiene como objetivo reducir aún más el tiempo que tarda el Chiron convencional en hacer el 0-100 y que se cifra en 2,5 segundos. Además, contará con elementos de competición como una nueva transmisión y aligerará aún más su peso. Por el contrario, su velocidad máxima será menor: 385 km/h respecto a los 420 km/h del Chiron.

Seguiremos recibiendo información a cuentagotas como nuevas imágenes hasta su presentación oficial: queda menos de un mes, pero con el ritmo que llevan no es de extrañar que sigan con adelantos de este tipo.

Joyas a subasta: ¿pagarías hasta 4,5 millones de euros por este Mercedes-Benz CLK GTR?

$
0
0

Mercedes-Benz CLK GTR

A lo largo de la historia muchos son los automóviles icónicos que Mercedes-Benz ha puesto a la venta, pero pocos tan espectaculares y llamativos como el Mercedes-Benz CLK GTR de finales de los años noventa, que era un exclusivo coche de competición para la calle.

Dentro de unas semanas, el próximo 25 de agosto, la casa de subastas RM Sotheby's pondrá a la venta una unidad de este modelo en su evento con motivo de la Monterey Car Week, en California, concretamente el ejemplar número 9 de los únicos 25 Mercedes-Benz CLK GTR que se fabricaron.

Mercedes-Benz CLK GTR

Mercedes-Benz CLK GTR

Una de las bazas de esta excepcional unidad es su originalidad, ya que conserva tanto la carrocería de serie como la pintura exterior, el motor 6.9 litros V12 original y el cambio secuencial con levas. Además, apenas tiene 1.500 kilómetros en el odómetro e incluye los manuales originales, llave de repuesto y numerosos extras, además de piezas de repuesto.

Su primer propietario, el alemán Hermann Eschmann, vendió el coche en 2005 a un coleccionista de Hong Kong, lugar donde pasó doce años en una colección privada hasta que fue adquirido por su dueño actual e importado a Estados Unidos. Al parecer, el coche tiene una licencia Show or Display, por lo que sólo se puede conducir en vía pública en exhibiciones y similares.

Mercedes-Benz CLK GTR

Mercedes-Benz CLK GTR

Según la casa que lo pone a la venta, RM Sotheby's, el precio en subasta de este modelo, rival en su día de bestias como el Porsche 911 GT1 o el todopoderoso McLaren F1, podría moverse entre 4,25 y 5,25 millones de dólares, es decir, de 3,6 a 4,5 millones de euros. Lejos del precio del Ferrari 250 GTO by Scaglietti de 1962 que se subasta en el mismo evento, pero un dineral en todo caso.

CLK GTR: todo un icono

Nacido a finales de los años noventa junto a la categoría GT1 de la FIA, como modelo para homologar la variante de competición mediante 25 unidades de calle, el CLK GTR fue diseñado y fabricado por AMG en apenas cuatro meses. 128 días después del boceto en papel, el primer CLK GTR estaba listo y fue puesto a prueba en un circuito español antes de recibir luz verde.

Mercedes-Benz CLK GTR

Mercedes-Benz CLK GTR

A diferencia del McLaren F1 GTR, que el fabricante británico derivó de su modelo de calle, AMG tomó el camino opuesto, creando un coche de carreras que después adaptaría a la carretera, por lo que estamos ante, básicamente, un coche de carreras homologado para la calle, misma receta que ha utilizado más recientemente Ford para su actual Ford GT.

Así pues, el CLK GTR compartía muy poco con el CLK convencional, más allá de los cuatro faros redondos y los pilotos traseros. La versión de calle fue equipada con aire acondicionado y también con ABS, por aquello de incrementar la seguridad, pero no tenía muchas más comodidades.

Mercedes-Benz CLK GTR

Mercedes-Benz CLK GTR

Con Bernd Schneider al volante, el primer CLK GTR de carreras consiguió clasificarse en la pole en el circuito de Hockenheimring, en Alemania, a finales de marzo de 1997. Mientras tanto, más de 300 clientes habían mostrado ya su interés con respecto a la versión de carretera, y se pusieron a la cola para acceder a una de esas 25 unidades (20 coupés y 5 roadsters).

Tras un arranque de temporada movidito, el CLK GTR consiguió victorias en los circuitos de A-1 Ring (actual Red Bull Ring), Suzuka, Donington, Sebring, y Laguna Seca, asegurando el título de constructores para AMG y el de pilotos para Bernd Schneider.

[[gallery: mercedes-benz-clk-gtr-rm-sothebys-monterey-2018]]

Fotografías | RM Sotheby's


Sólo hay dos Veyron como este en el mundo y estos tipos lo han convertido en una máquina de humo carísima

$
0
0

Bugatti Veyron Burnout 2

¿Te acuerdas del burnout de 40.000 euros con un Bugatti Veyron Mansory Linea Vivere? Bueno, pues esta gente ha vuelto a la carga. Huston Crosta, CEO del taller Royalty Exotic Cars, le ha vuelto a echar el guante su Veyron Mansory Linea Vivere (ahora con los detalles blancos en rojo) para hacer algo aún más loco.

El bueno de Crosta tiene dos aficiones: una es su Bugatti y la otra son los burnouts. Para conseguir maridar aún mejor sus pasiones ha decidido que sería una buena idea hacer algo nunca antes visto: convertir el Bugatti Veyron Mansory Linea Vivere en el primer Veyron del mundo de tracción trasera.

El primer Veyron de tracción trasera

Aparte de hacer autopublicidad de su empresa, Crosta se enorgullece de que junto a su mecánico Jesse le han retirado las transmisiones delanteras y el diferencial delantero (que sólo cuesta unos 20.000 dólares) al Veyron para que el motor de 16 cilindros y cuatro turbos mande únicamente desde el eje trasero los 1.200 CV y 1.500 Nm de par motor.

Lo gracioso del asunto es que Crosta argumenta la operación al Veyron dejando caer que se va a ahorrar peso y el originalmente ultradeportivo de tracción integral va a ser más rápido así. La diferencia de tracción entre dos ruedas motrices y cuatro ruedas motrices parece no haberla entendido demasiado bien.

Bugatti Veyron Burnout 3

Obviamente la conversión de tracción total a tracción trasera tiene justo el efecto que Crosta esperaba, con una efectividad desorbitada para quemar rueda en medio de una inmensa nube de humo blanco y trozos de goma volando por todas partes.

La buena noticia es que ahora los burnouts en lugar de costarle 40.000 euros como antes ahora le saldrán por sólo 20.000 euros (10.000 euros por cada repuesto de neumáticos). Eso sí, lo de que entre humo en el motor y vuelva a dar fallos como ya les pasó les seguirá ocurriendo, pero parece que cuando tienes MUCHO dinero esas cosas te dan igual.

Bugatti Veyron Burnout 1

Por cierto, sólo hay dos Bugatti Veyron Mansory Linea Vivere, uno en Estados Unidos que suponemos será el mismo que en 2016 apareció a la venta por 2,45 millones de dólares. Originalmente la preparación de Mansory costaba 1 millón adicional sobre el precio del Veyron.

No habrá especulación con el Mercedes-AMG Project One: Affalterbach quiere evitar la reventa por contrato

$
0
0

Mercedes-AMG Project ONE

Algunas marcas de coches están empezando a cansarse de los clientes que se compran sus vehículos más representativos para especular con ellos. Ford se cabreó bastante con John Cena por deshacerse de su Ford GT antes de los dos años que se estipula por contrato y otra unidad del mismo modelo va a ser subastada por segunda vez ante la ira del fabricante americano.

Ahora es Mercedes-Benz quien entiende que su más soberbia creación, el Mercedes-AMG Project One es una máquina desarrollada para utilizarse y no para especular con ella, por lo que la firma alemana va a tomar medidas legales preventivas sobre sus clientes.

Mercedes-Benz no quiere que se juegue con el precio de sus Project One

Mercedes-AMG Project ONE

Con una producción limitada a sólo 275 unidades, el Mercedes-AMG Project One es posiblemente desde el día en el que se anunció una de las máquinas más codiciadas sobre la Tierra por algo más que sus tecnología de Fórmula 1 y su motor V6 1.6 turbo con cuatro motores eléctricos y más de 1.000 CV.

En Affalterbach son conscientes de ello y quieren evitar que sus coches se conviertan en objeto de inversionistas como ya ha ocurrido con las reservas, llegando a pedirse por los derechos de compra de uno de estos Project One 4,5 millones de euros en el pasado mes de noviembre.

Mercedes-AMG Project ONE

Según Auto Motor und Sport, los poseedores de los 275 Mercedes-AMG Project One firmarán un contrato según el cual no podrán deshacerse de sus hipercoches durante un tiempo determinado so pena de tener que enfrentarse a cuantiosas medidas legales. Si te suena esta historia es porque, sí, es el mismo caso que ha ocurrido con el Ford GT lo que pasa que los alemanes no quieren fallar como les ha ocurrido a los de Ford.

Las entregas de los Project One debería comenzar en 2019 pero hasta la fecha no tenemos constancia de que Mercedes-Benz haya tomado medidas preventivas contra el distribuidor Mobile que puso a la venta su reserva. Eliminar la reserva de alguien que especula incluso antes de tener el coche habría sido una buena manera de mandar un mensaje si era lo que la firma de la estrella quería.

¡Vuelve la leyenda De Tomaso Pantera! ARES Design resucita el clásico con el Ares Panther

$
0
0

El Ares Panther confirma su producción, resucitando la leyenda del De Tomaso Pantera

A finales de 2017, ARES Design mostró al mundo el Project Panther, un prototipo que resucitaba el icónico De Tomaso Pantera tomando como base un Lamborghini Huracán. Lo que comenzaba como un proyecto, se convertirá en un modelo de producción bautizado como ARES Panther, aunque muy limitado, y se convertirá en el puto de partida de la serie Legends Reborn que tiene planificada la firma.

Cuando el pasado mes de febrero visitamos las recién inauguradas instalaciones de ARES Design en Módena, tuvimos el honor de ver muy de cerca el Project Panther. En aquel momento sólo era un concept y lo lógico era pensar que se trataría de one-off tal y como nos tiene acostumbrados la firma, a medio camino entre un preparador y carrocero tradicional.

El estreno de esta fábrica de Módena, suponía un impulso para ARES Design: estas instalaciones cuentan con la capacidad de dar salida a unos 300 vehículos artesanales al año. Los proyectos del preparador capitaneado por Dany Bahar serán ahora más ambiciosos y prueba de ello es la línea Legends Reborn, sobre la que ARES Design resucitará iconos automovilísticos en producción limitada. Y el encargado en dar el pistoletazo de salida será el ARES Panther.

Aspiración natural y más de 650 CV

El Ares Panther confirma su producción, resucitando la leyenda del De Tomaso Pantera

Actualmente, el ARES Panther ultima su desarrollo, que quedará completado este mismo verano, momento en el que veremos el modelo definitivo. Aún en fase de pruebas, el preparador clásico muestra las primeras imágenes del Panther, parapetadas bajo el clásico camuflaje.

Tal y como confirma la firma en un comunicado, el ARES Panther contará con un chasis y una carrocería íntegramente concebidos en fibra de carbono. Su corazón, toma como base el propulsor V10 del Lamborghini Huracán: para ganar potencia, al tratarse de un motor atmosférico, el preparador ha aumentado su cubicaje hasta los 5.6 litros y, por el momento, hace gala de 650 CV, aunque el preparador confirma que podrá elevar aún más la entrega en el desarrollo final.

Éste irá asociado a un cambio de doble embrague de siete velocidades , mientras que varios elementos presentes en el prototipo también hacen acto de presencia en el modelo de producción, como es el caso de los frenos carbocerámicos Brembo o el sistema de escape de titanio. En lo que toca a este último ARES Design destaca que han puesto especial cuidado en su sonido, creando una banda sonora a la altura de su brutal estética.

Pasado y presente se dan la mano

El Ares Panther confirma su producción, resucitando la leyenda del De Tomaso Pantera

ARES Design confirma que la producción del ARES Panther comenzará en octubre, de la línea de montaje saldrán un total de 21 unidades y su precio de partida será de 515.000 euros. Aunque la cantidad se elevará dependiendo de las preferencias y peticiones de cada cliente, porque, obviamente, el Panther será personalizable al gusto.

Dany Bahar, no ha podido esconder su entusiasmo con el nuevo retoño, que supondrá un antes y un después para el especialista: "Este es un momento realmente emocionante para nosotros. Apenas seis meses después de anunciar el Project Panther, tenemos lo estamos probando en carretera y estamos casi listos para presentar al mundo este sueño. El ARES Panther será la combinación perfecta de encanto y carisma de la vieja escuela, respaldado con un chasis moderno e icónico, y revestido de carbono".

Por su parte, Matteo Vezzani, recién nombrado Director Técnico de la firma, ha comentado que el ARES Panther "es un escaparate de las capacidades de ARES Design. Desde la primera declaración de intenciones hasta el las pruebas de desarrollo, este proyecto me ha fascinado. Una de las características más importantes de ARES Panther es su "voz". El sonido producido por el motor V10 de aspiración natural es un verdadero rugido. Súper deportivo, gutural y con la cabeza vuelta, el equipo ha hecho un trabajo increíble en la creación de esta preciosa máquina".

[[gallery: ares-panther-primer-teaser]]

Todo apunta a que el Toyota GR Super Sport será absurdamente barato en comparación con sus rivales

$
0
0

Toyota GR Super Sport Concept

Sabemos que Toyota está trabajando en nuevo hiperdeportivo con la hibridación por bandera cuya cifra de potencia anunciada está en torno a los 1.000 CV de entrega. Basado en el prototipo Toyota GR Super Sport Concept mostrado a principios de año en el Tokyo Auto Salon, este misterioso modelo aún no tiene fecha de llagada, aunque su posible precio acaba de ser desvelado y rondará los 639.000 euros. Muy lejos de las cifras anunciadas por sus competidores...

La intención de Toyota es sacar a producción un extraterrestre de altos vuelos basado en el Toyota GR Super Sport Concept tal y como confirmaba en este teaser lanzado en junio. De él se sabe poco, más allá que, como ocurre en el prototipo, su mecánica será híbrida, combinando un V6 biturbo de 2.4 litros con el sistema híbrido Toyota Hybrid System-Racing (THS-R) del TS050 Hybrid de competición, con el que el equipo de Fernando Alonso ya ha cosechado varias victorias en el Mundial de Resistencia (WEC), lo que incluye su triunfo en las 24 Horas de Le Mans.

En total, la potencia conjunta entre ambas tecnologías de propulsión, llegará hasta los 1.000 CV (735 kW), lo que se combinará con un chasis monocasco en fibra de carbono, material que, se espera, también vista a la carrocería de esta bestia híbrida. Y hasta aquí lo que podemos leer de este misterioso hiperdeportivo del que ahora también conocemos su posible precio.

El hipercoche de los 640.000 euros

Toyota GR Super Sport Concept

Según publica la australiana Motoring, Orlando Rodríguez, representante de Toyota Australia podría haber desvelado el coste con el que Toyota GR Super Sport llegaría al mercado. Cuando se le pregunta si este hiperdeportivo podría estar en torno al millón de dólares australianos (unos 639.000 euros al cambio actual), Rodríguez contesta que así es: "Hablamos de un hiperdeportivo, por lo que su precio podría estar a ese nivel".

Sin embargo, a pesar de revelar tan notable información al medio australiano, Rodríguez asegura que desconoce los planes de Toyota para su lanzamiento, así como en qué mercados estará homologado esta brutalidad nipona que tiene en su punto de mira a bestias como el hiperdeportivo híbrido Project One de Mercedes-AMG o el superlativo Aston Martin Valkyrie de 1.145 CV con una relación peso potencia inferior a un kilo por caballo.

"Ni siquiera sabemos cuando estará disponible, en qué mercados se comercializará o dónde sí y dónde no podrán contar con homologación para carretera. Toyota simplemente ha revelado su intención de convertir este prototipo en un coche de producción. En vez de disponer de sólo dos modelos de competición (WEC), también va a dar salida a un variante de producción basada en ellos", expone el representante de Toyota Australia.

Sin rival en precio

Mclaren Senna 2019 002

De confirmarse dicha cifra, el Toyota GR Super Sport sería notablemente más barato que sus rivales directos, como es el caso del Mercedes-AMG Project One o el Aston Martin Valkyrie. En lo que toca al hiperdeportivo de Affalterbach se estimaba que estaría entorno a los 2,5 millones de euros, mientras que el modelo británico rondaría los 3 millones de euros.

El hipercoche 'made in' Toyota incluso sería más económico que el McLaren Senna, con una potencia anunciada menor y siendo su mecánica 4.0 litros V8 biturbo de combustión tradicional y no híbrida. El precio anunciado para esta bestia homologada para carretera se cifraba en 853.000 euros.

Por el momento sólo resta esperar a conocer más detalles de este ilusionante Toyota GR Super Sport, que se encuentra ahora en pleno desarrollo. En las quinielas estaría la posibilidad de que este modelo pudiese competir en la nueva categoría Hypercar del WEC, que abre la puerta de esta competición a ultradeportivos homologados para carretera. Estaremos atentos a la informaciones que vayan llegando, aunque todo apunta a que la espera no será corta.

El hiperdeportivo eléctrico de los 2.000 CV de Pininfarina desvela su habitáculo de ciencia ficción

$
0
0

Pininfarina PF0 Concept, teaser del habitáculo

Hace unas semanas, Pininfarina Automobili desvelaba varios teaser del que será su primer modelo: un hiperdeportivo eléctrico de altos vuelos que la submarca del estudio de diseño no duda en señalar como "el deportivo italiano más bello y potente de todos los tiempos". Tras conocer tímidamente su estética exterior, el exclusivo fabricante italiano muestra ahora su futurista habitáculo, además de ofrecer algo más de información de este modelo del que aún desconocemos su nombre.

Aunque se ha denominado internamente Pininfarina PF0, este superdeportivo de cero emisiones se reserva a su presentación en Pebble Beach para dar a conocer su nombre definitivo. No obstante, y a modo de cuentagotas, la marca transalpina nos deleita con nuevas imágenes de esta impresionante máquina, además de ofrecer más detalles sobre ella.

Junto a los nuevos teaser del interior, Pininfarina Automobili ya ha confirmado cuántas unidades de este hiperdeportivo de producción limitada verán la luz: únicamente 150. Para disfrutar de ellas, los futuros y adinerados clientes (su precio estará en torno a los 1,7 y 2,13 millones de euros) tendrán que esperar a 2020, que será cuando las primeras unidades empiecen a salir de fábrica. No obstante, la semana que viene, será presentado oficialmente al público en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach .

Bienvenidos al superdeportivo del mañana

Pininfarina PF0 Concept, teaser del habitáculo

En las nuevas fotografías desveladas por Pininfarina Automobili, podemos apreciar un interior de lo más minimalista que parece llegado del futuro. Además de un deportivo volante, encontramos únicamente dos mandos físicos a mano del conductor: a la izquierda, un botón para seleccionar los modos de conducción y, a la derecha, otro mando desde el que se gestiona el cambio.

El cuadro de mandos está integrado por tres pantallas, una de menor tamaño justo frente al conductor que ofrece la información más relevante (cuentakilómetros, indicaciones del navegador etc.) y otras dos más grandes a cada lado, desde las que se podrán manejar el resto de funciones del superdeportivo eléctrico.

Además, se atisban unos asientos deportivos, concebidos en cuero que combinan tonalidades azul y blanca tal y como detalla la marca en el comunicado, varios acentos en fibra de carbono y una avanzada iluminación LED ambiental, que se extiende desde el salpicadero hasta los paneles de las puertas.

Menos de dos segundos en hacer el 0-100 km/h

Pininfarina PF0 Concept, teaser del habitáculo

El espectacular interior del Pininfarina PF0 estará acompañado de una brutal estética exterior que, obviamente, ha corrido a cargo del estudio de diseño italiano. Crear un automóvil de "impresionante belleza atemporal" ha sido el camino marcado para este primer modelo de Pininfarina Automobili, según declara su director de diseño, Luca Borgogno.

Si bien, por el momento, los teaser que mostraban su carrocería no eran muy esclarecedores, en las imágenes ahora desveladas se deja entrever su trasera en uno de los display del habitáculo. Deportividad y una cuidada aerodinámica se adivinan en la esculpida figura del PF0, lo que no es ninguna sorpresa dada su naturaleza y las cifras que ya ha adelantado Pininfarina.

La submarca italiana ha vuelto a insistir en sus números de infarto: 2.000 CV de entrega totalmente eléctricos, deudores previsiblemente de cuatro motores asociados a cada una de sus ruedas, 400 km/h de velocidad máxima y capaz de acelerar desde parado hasta los 100 km/h en menos de dos segundos. Por su parte, sus baterías le permitirán disfrutar de una autonomía de 500 kilómetros entre cada carga. Ya queda menos para conocerlo en carne y hueso, cuando comience Pebble Beach el próximo miércoles 22 de agosto.

Viewing all 2309 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>